- Lope de Vega fue uno de los poetas y dramaturgos españoles más importantes del llamado Siglo de Oro (EL SIGLO XVI), y uno de los autores más reconocidos de la literatura universal.
- Lope nació en la ciudad de Madrid, en España, el 25 de noviembre del año 1562. Su familia era humilde: su padre llamado Félix de Vega Carpio y era bordador, y su madre, ama de casa, se llamaba Francisca Fernández.
- En el mismo año que nació fue bautizado en la Parroquia San Miguel de los Octoes. Tuvo 4 hermanos llamados Francisco, Luisa, Juliana y Juan. Vivió parte de su infancia en la casa de su tío abuelo, que se llamaba Miguel de Carpio.
- Desde muy pequeño, Lope de Vega mostraba su inteligencia y su facilidad para la escritura. A la edad de 5 años ya leía en el idioma latín y en castellano, y también escribía pequeños textos en forma de versos.
- Lope iba a la escuela con muchas ganas de aprender a escribir. Siempre ponía interés en las letras y pedía ayuda a los mayores para poder escribir sus versos.
- Cuando tenía 12 años ya comenzó a escribir sus propios escritos más largos, llamados comedias. Como dijimos, tenía mucha facilidad para la escritura, y Lope decía que esto era un don natural que se le había dado. Así continuó escribiendo comedias y poemas y estudiando en escuelas de poetas, acudiendo tiempo después a la Universidad de Alcalá.
- Mientras estudiaba conoció a muchos poetas, músicos y otros escritores con quienes se relacionó, y que le ayudaron e inspiraron en su carrera.
- A pesar de ser muy inteligente, Lope no logró graduarse en sus estudios. Entonces, para poder ganarse la vida, comenzó a trabajar como secretario de algunos hombres importantes del momento, escribiendo distintas obras y otras piezas.
- Al mismo tiempo también hacía muchas otras cosas. Por ejemplo, ingresó en la armada española, en la marina, para luchar en una batalla en la Isla Terceira (Azores, Portugal). A pesar de esto, nunca abandonó la escritura como trabajo y como su verdadero interés.
- Más tarde Lope de Vega se enamoró de una mujer llamada Isabel de Alderete, y se casó con ella en el año 1588. En ese mismo año quiso continuar con su carrera como militar uniéndose a la Gran Armada española mientras seguía escribiendo algunos poemas e iba reflejando en sus obras esta etapa militar.
- Tras volver de Inglaterra a España, junto a su esposa, ambos vivieron en la ciudad de Valencia. Allí Lope avanzaba en otros escritos, especialmente en obras de teatro. En esa etapa tuvo contacto con personas muy importantes del ambiente artístico del momento, y también con otros hombres de la política.
- Después de algunos años Lope se fue a vivir a Madrid, Toledo y Sevilla, y es que era una persona que se mudaba a diferentes lugares con mucha rapidez y no tenía realmente un hogar fijo. En Toledo y Sevilla tuvo también muchos amigos poetas y otros amigos políticos con quienes trabajaba.
- Tras una vida prolífica a nivel literario, Lope de Vega murió a los 72 años en Madrid, siendo enterrado después en la Iglesia de San Sebastián.
- Podemos decir que Lope de Vega, sin lugar a dudas, fue un gran escritor que aportó mucho a la literatura y al teatro español, empezando a ser conocido cada vez por más personas. En la actualidad sus obras siguen siendo importantes para la literatura de todo el mundo. Escribió miles de escritos entre más de 3000 sonetos, novelas, epopeyas, poemas y comedias, que son valorados por todos los países, y es conocido aún hoy como uno de los mejores escritores que han existido.
FEDERICO GARCÍA LORCA
- Federico García Lorca fue uno de los personajes más llamativos e ingeniosos de la poesía española del pasado siglo XX. Nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898, y además de ser un genio para la poesía, también escribió grandes obras de teatro y novelas cortas.
- Nació en una época conflictiva, pero su familia tenía suficiente dinero como para poder darle una buena vida. Su madre, que era maestra, fue su primera influencia literaria, motivándole a leer desde muy jovencito.
- Estudió Filosofía, Letras y Derecho en la Universidad de Granada, y era un apasionado de la reflexión, de la justicia, de la poesía, de la música y del teatro.
- Lorca vivió en residencias estudiantiles durante su época de estudio y formación, en las que también vivían muchos otros escritores, artistas y científicos. Es entonces cuando empieza a escribir en serio y publica su primer libro de poemas.
- Federico entra en contacto, a través de sus amigos de la universidad, con la llamada Generación del 27, un grupo de poetas que escribía sobre el amor, la muerte, las injusticias sociales y las guerras.
- Lorca viajó por Nueva York, Colombia, México y Uruguay para escribir, presentar sus obras y hacer amistades.
- En 1936, tras el golpe de Estado del general Franco contra el gobierno, Lorca fue sacado de su casa y asesinado. Aún hoy no se sabe dónde fue ejecutado, ya que, como miles de personas, fueron fusiladas en caminos o frente a la tapia de una casa y luego sus cuerpos eran abandonados o arrojados a una cuneta o un camino.
Su obra
- Llegó a escribir más de 10 libros de poemas, siendo los más populares Poeta en Nueva York (1930), Romancero gitano (1928) y Sonetos del amor oscuro (1936).
- Llegó a escribir también más de 10 obras teatrales, principalmente dramáticas y/o románticas, en las que continuamente le buscaba el sentido a la vida y las acciones humanas.
- Entre las más conocidas están La casa de Bernarda Alba (1936), Yerma (1934) y Bodas de sangre (1933).
JOSÉ MARTÍ
José Martí nació el 28 de enero de 1853 en La Habana, Cuba.
Era hijo de Mariano Martí Navarro, militar español, y de su esposa también española, Leonor Pérez Cabrera, originaria de las Islas Canarias.
Fue el mayor de siete hermanas: Leonor, Mariana, María de Carmen, María de Pilar, Rita Amelia, Antonia y Dolores. Le bautizaron el 12 de febrero en la iglesia de Santo Ángel Custodio.
Cuando tenía cuatro años, su familia se trasladó de Cuba a Valencia, España, tierra de su padre, pero dos años más tarde regresaron a la isla y asistió a una escuela pública local, en el barrio de Santa Clara, donde su padre trabajó como guardia de prisión.
Cursó estudios en el colegio San Anacleto, donde conoció a Fermín Valdés Domínguez, y en la Escuela Municipal de Varones de La Habana. A los diez años escribía correctamente y a los trece ingresó en la segunda enseñanza. De adolescente dirigió publicaciones estudiantiles. En 1867, se inscribió en la Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana, conocida como San Alejandro, para tomar clases de dibujo.
Cuando la Guerra de los Diez Años estalló en 1868, José Martí y su amigo Fermín se unieron a la causa nacionalista cubana. El 21 de octubre de 1869, fue detenido y encarcelado bajo la acusación de traición y soborno; José Martí confesó los cargos y fue condenado a seis años de prisión. Su madre escribió cartas al gobierno solicitando su libertad, y su padre contrató a un abogado amigo. Fue obligado a realizar trabajos forzados en las canteras de La Habana. Poco después le indultaron y le trasladaron a Isla de Pinos. Se le conmutó la pena por el destierro.
El 15 de enero de 1871, partió con rumbo a España. En Madrid publicó su denuncia El presidio político en Cuba. Cursó estudios en la Universidad de Madrid; en mayo de 1873, en la Universidad de Zaragoza, realizando el bachillerato paralelamente con los estudios universitarios. El 27 de junio de 1874, recibió el título de bachiller. El 24 de octubre, se graduó en Filosofía y Letras. Salió de España y visitó otras ciudades de Europa.
En enero de 1875, José Martí llegó a Inglaterra desde donde partió hacia México. El 8 de febrero, desembarcó en Veracruz, continuando su viaje hacia la capital del país. Publicó por entonces en la Revista Universal y en El Federalista. En 1878 regresó a su país.
Trabajó como abogado y obtuvo permiso para impartir clases. Fue detenido el 17 de septiembre de 1879, siendo deportado nuevamente hacia España acusado de conspiración.
El 3 de enero de 1880, llegó a Nueva York, donde le nombraron vocal del Comité Revolucionario Cubano. Durante 1882 se ocupó de reorganizar a los revolucionarios.
El 30 de noviembre de 1887, fundó una Comisión Ejecutiva, de la que fue elegido presidente. En enero de 1892 redactó las Bases y los Estatutos del Partido Revolucionario Cubano. El 8 de abril de ese mismo año fue elegido delegado de esa organización, cuya constitución fue proclamada dos días después. Además, fundó el periódico Patria, y en 1894, encabezó a un grupo de revolucionarios armados que pretendían invadir Cuba, acción que fue interceptada en Florida, teniendo que regresar.
«La ignorancia mata a los pueblos, y es preciso matar a la ignorancia».José Martí
Reconocido como la figura política más universal de su tiempo, considerado un brillante periodista, ensayista de primera línea, poeta excelso, diplomático al servicio de varios países, catedrático de lengua inglesa, literatura francesa, italiana y alemana y de Historia de la Filosofía, políglota, crítico de arte y literatura, traductor y renovador de la lengua. Admirado intelectual que, en un siglo dominado por lo europeo, confirió universalidad a las letras hispanoamericanas.
Precursor del movimiento literario llamado modernismo, entre sus principales obras están: Ismaelillo (1882), Versos libres (1882), Versos sencillos (1891) y Flores del destierro (1878-1895). Sus ensayos más conocidos son: El presidio político en Cuba (1871) y Nuestra América (1891).
En 1876, contrajo matrimonio con Carmen Zayas Bazán, con quien tuvo a su único hijo: José Francisco Martí Zayas-Bazán, "Ismaelillo" (1878-1945).
Casi nunca gozó de buena salud. A los dieciocho años se le diagnosticó sarcoidosis en España, y probablemente también sufrió de problemas oculares, del sistema nervioso, cardíacos y fiebres.
Poco después de haber regresado a Cuba para iniciar la que llamó "la guerra necesaria", José Martí murió cuando cabalgaba, sin saberlo, vestido de negro sobre un caballo blanco hacia un grupo de soldados españoles ocultos, siendo alcanzado por tres disparos que acabaron con su vida en Dos Ríos, cerca de la confluencia de los ríos Contramaestre y Cauto, el 19 de mayo de 1895.
Fue sepultado el día 27, en el Cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.
ANTONIO MACHADO
- Antonio Machado nació el 26 de julio del año 1875 en el palacio de Dueñas de Sevilla.
- Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal y progresista, su padre se dedicó a recopilar la poesía popular andaluza.
- Perteneció al movimiento literario de la ‘Generación del 98 y escribió obras de teatro junto a su hermano Manuel Machado.
- Cuando a su abuelo lo nombran profesor de la Universidad Central de Madrid, toda su familia se muda con él a la capital de España, donde Antonio completó su formación intelectual y liberal al entrar en el Instituto Libre de Enseñanza.
- El año 1893 publicó sus primeros textos en prosa en La Caricatura, una revista publicada en Madrid durante 1892 y 1893. Su primer viaje fue a París, junto con su hermano Manuel Machado, para trabajar como traductor de español para la Casa Garnier. En París conoce a dos poetas franceses que le introducen en la poesía, y poco después publica en el año 1903 un conjunto de poemas al que llamó ‘Soledades’ y que hizo crecer su fama.
- El año 1907 va a Soria, donde se casará con Leonor Izquierdo, hija de la dueña de la pensión donde vive. En menos de tres años su mujer cae enferma y muere.
- Empieza a trabajar en el campo y colabora con periódicos de Soria. Más tarde consigue una beca de un año para estudiar la lengua francesa en París, y desde entonces hará varios viajes a Segovia y Madrid.
- Consiguió un doctorado en filosofía y letras en 1918 y fue elegido como miembro de la Real Academia Española.
- Cuando empezó la guerra civil él vivía en Madrid con su familia y tuvo que huir primero a Valencia, luego Barcelona y finalmente en Francia para evitar su muerte.
- En 1936 sufre arteriosclerosis, úlcera y está casi ciego. Murió en un pequeño pueblo, donde está enterrado, cerca de la frontera española con Francia, en Colliure.
Su obra
- Aunque escribió varias obras de teatro con su hermano, su obra es mayoritariamente poética. Su primer libro es ‘Soledades’, publicado en 1903 y que tuvo un éxito modesto.
- Mucho más tarde edita su primer libro e incluye más poemas. Lo publica bajo el título de ‘Soledades, galerías y otros poemas’, el año 1907.
- Antonio Machado adoraba pasear, así que tiene muchos poemas dedicados a la naturaleza y el paisaje, como la obra ‘Campos de Castilla’, publicada en 1912. Uno de sus poemas más famosos dedicado a la naturaleza es ‘A un olmo seco’.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
- Gustavo Adolfo Bécquer nació en el año 1836 en Sevilla. Era hijo de unos nobles holandeses que eran pintores muy conocidos por los alrededores, aunque no tenían mucho dinero.
- A los cinco años murió su padre, y cuanto tenía once años murió su madre. Por entonces estaba estudiando para ser marinero, pero luego se interesó por el arte y la literatura.
- Junto a sus tíos y su hermano empieza a profundizar en el arte y aprende a pintar. Siguiendo el oficio familiar y utilizando todo lo que le habían enseñado sobre el arte, intenta dedicarse a la pintura y fue escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales. Allí sus compañeros admiraban sus dibujos, pero cuando el director le vio haciendo dibujos sobre las escenas de Shakespeare decidió despedirle.
- Abandona la pintura y decide viajar a Madrid para dedicarse a la literatura.
- Intentó escribir una obra llamada “Historia de los templos de España”, pero fue un fracaso, así que tuvo que dedicarse a ser periodista para poder conseguir algo de dinero.
- Escribe poemas y textos en periódicos de poca categoría, además de artículos y noticias. Ya que no tenía un gran trabajo tampoco tenía un gran sueldo, y su hermano, que sí consiguió ser un pintor famoso, le ayudaba mucho en los tiempos donde el dinero no le daba para poder vivir.
- El año 1861 se casó con Casta Esteban. Ella era la hija de un médico y aunque se cree que nunca fueron felices, tuvieron tres hijos.
- En el año 1864 consigue un cargo importante y muy bien pagado: censor oficial de novelas. Ese trabajo le daba tiempo libre para dedicarse a escribir sus rimas y leyendas, pero con la revolución que hubo en el año 1868 perdió su trabajo y su esposa se divorció de él.
- Después de eso se mudó a Toledo para vivir con su hermano Valeriano, donde consiguió ser el director de la revista “La Ilustración de Madrid”.
- En septiembre del año 1870 su hermano Valeriano muere, y pocos meses después, en diciembre, Bécquer también muere a causa de una depresión.
Su obra
- Su obra más famosa se llama “Rimas”, donde se juntaban todos los poemas que Bécquer había escrito. Con tantas revoluciones y accidentes la obra original se perdió y tuvo que rehacerla varias veces al cabo de los años. Sus “Leyendas”, en cambio, son un conjunto de textos en prosa que Bécquer escribió durante su corta vida.
- Los críticos literarios de la época no le dieron mucha importancia, pero la fama de Bécquer fue creciendo especialmente después de su muerte, cuando sus amigos decidieron editar y publicar sus obras.
RUBÉN DARÍO
FRANCISCO DE QUEVEDO
ANTONIO GALA
MARIO BENEDETI